top of page

A la Ciudadanía en general:

Febrero 19, 2016

|

Publicado en la pagina 3-A del periodico:​

El propósito de estas páginas, no es otro más que el de informar a todos aquellos vecinos de las colonias Ciudad Bugambilias y los Pinos entre otras que se puedan sentir afectados en su patrimonio por los hechos ocurridos en los terrenos ubicados a ambos lados de la avenida de acceso al fraccionamiento Ciudad Bugambilias.

 

En fechas recientes, un grupo de colonos de Ciudad Bugambilias, liderados por el ex diputa­do federal Salvador Romero Valencia, ha orquestado diferentes hechos tendientes a irritar a los residentes en esta zona en contra de los legítimos propietarios de los terrenos que se mencionan en el primer párrafo de este escrito. Todo esto basado en falsos supuestos y careciendo de cualquier prueba o razón jurídica.

 

Estos terrenos, fueron propiedad ejidal hasta el año de 2010 según se puede observar en los certificados parcelarios expedidos por el Registro Agrario Nacional (RAN).

 

En esa fecha se pidió a este instituto la adopción del dominio pleno de estos solares urbanos, esto quiere decir que se solicitó al RAN que se desincorporaran estos predios del régimen ejidal y que se otorgara a los ejidatarios titulares de estos solares los títulos de propiedad correspondientes a cada uno de ellos. Estos títulos de propiedad fueron inscritos en su oportunidad en el Registro Público de la Propiedad a favor de los respectivos propieta­rios de cada uno de ellos.

 

Posteriormente, estos inmuebles fueron inscritos en la oficina de Catastro Municipal de Zapopan y se obtuvieron los correspondientes registros.

 

A partir de este momento, cada uno de los terrenos (antes solares urbanos ejidales) han pagado sus correspondientes impuestos prediales y algunos de ellos incluso ha pagado impuestos sobre transmisiones patrimoniales como consecuencia de la venta de los mismos a terceras personas.

 

Con lo anterior queremos desvirtuarlos dichos de los pseudo líderes de las asociaciones de Colonos de esta zona que en algún momento han querido hacer creer a sus colonos que estos terrenos formaban parte de Ciudad Bugambilias y que habían sido entregados al H. Ayuntamiento de Zapopan para ser usados como áreas verdes.

 

Para desvirtuar lo anterior, nos dimos a la tarea de investigar en el Registro Público de la Propiedad y obtuvimos copias de las escrituras de las casas y terrenos que se encuentran en las colindancias de Ciudad Bugambilias, algunas de ellas, propiedad de Salvador Romero Valencia donde se puede observar en los capítulos de medidas y linderos que dichos terre­nos colindan con el límite del fraccionamiento. Esto quiere decir que si la casa de Salvador Romero Valencia colinda con el límite del fraccionamiento, cualquier fracción de terreno que se encuentre después de este límite está FUERA del fraccionamiento Bugambilias como es el caso de los terrenos motivo de este escrito.

 

Recapitulando:

Los terrenos fueron propiedad ejidal hasta 2010 por lo que hasta esa fecha no habrían sido sujetos de embargo, alienación o prescripción.

 

Los terrenos están registrados en la oficina de Catastro municipal y han pagado impuestos al municipio por lo que el gobierno de Zapopan no puede alegar que fueron donaciones en ningún momento.

 

Las escrituras públicas registradas en el Registro Público de la Propiedad de los primeros lotes de Ciudad Bugambilias mencionan la colindancia con terrenos del ejido de Santa Ana Tepatitlán.

 

Además de lo anterior, existe un Contrato de comodato donde el titular de los derechos agrarios, otorga el uso gratuito de parte de estos terrenos a Ciudad Bugambilias. Terreno ocupado hasta este momento por los pozos de agua y la planta de tratamiento de aguas de este fraccionamiento y que por el hecho de ser un comodato a título gratuito, el dueño del terreno podría, en cualquier momento reclamar a los colonos la devolución de sus terrenos ocupados.

 

En varias declaraciones que Salvador Romero Valencia ha hecho públicas en los videos que se pueden encontrar en la página:

 

http://www.bosqueurbanobugambilias.com/videos/ no hace otra cosa que mentir a sabiendas de que lo que comenta al público en general y a diferentes autoridades es falso.

 Con respecto al video filmado en el jardín de su casa:

 

• Es falso que el uso del suelo actual sea de bosque urbano. Es el caso que en el H. Ayuntamiento de Zapopan constan ordenamientos que otorgan un uso del suelo mixto.

 

• Es falso que el desarrollador haya ofrecido los terrenos contiguos como parque ya que estos se encuentran fuera de los límites del fraccionamiento.

 

• Es falso que estos terrenos hayan sido cedidos al ayuntamiento.

 

• Es falso que haya más de 1,200 árboles y que estos tengan más de 40 años.

 

• Es falso que este sea un bosque, se trata de árboles inducidos por el hombre y no especies naturales de la región.

Ahora, sobre el video en las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado:

 

• Es falso que la situación actual legal y jurídica sea de área verde.

 

• Es falso que no hayan sido oídos y vencidos en diversos juicios y en diferentes instancias tanto del índole civil como en materia agraria. En cuanto a la legalidad corresponde. Ya pelearon y ya perdieron, incluso se firmó un acuerdo entre los propietarios, el gobierno del estado de Jalisco, el gobierno Municipal de Zapopan y la representación legítima de los Colonos de Ciudad Bugambilias.

 

• Es falso que la vocación natural de estos terrenos sea de bosque. Me permito repetir que estos terrenos eran parcelas ejidales y su vocación al constituirse el ejido era la siembra de maíz.

 

• Es falso que falte un largo camino para que los supuestos dueños tengan el carác­ter de propietarios. Lo tenemos desde hace más de 4 años, cuestión muy diferente al hecho de que la necedad de Salvador Romero Valencia no le permita reconocerlo.

En el convenio que se firmó con la Asociación de Colonos de Bugambilias, uno de los puntos reconoce la propiedad de estos predios.

 

• Es falso que se hable de "Nuestro Bosque" ni los colonos ni el H. Ayuntamiento de Zapopan tienen un solo documento que acredite este dicho, además en el mismo convenio mencionado en el párrafo anterior, tanto los colonos como el H. Ayunta­miento, reconocen y ratifican que estos terrenos se encuentran fuera del fracciona­miento Ciudad Bugambilias.

 

• Es falso también que el ciudadano común tenga derecho al uso, goce y disfrute de una propiedad que le resulta ajena sin el previo consentimiento de sus legítimos propietarios.

 

• Es también falso que estos terrenos hayan sido alguna vez de los colonos, les recuerdo que el origen de los terrenos es ejidal y por más tiempo que estos hayan estado sin circular y la gente entrara y saliera libremente de ellos, estos terrenos seguían siendo parte del ejido de Santa Ana Tepatitlán; una de las principales cualida­des de los predios ejidales es que para estos no aplica la prescripción.

 

El fondo real de este asunto, no es más que el capricho personal de Salvador Romero Valen­cia de seguir teniendo un jardín al lado de su casa para poder desayunar admirando este supuesto bosque sin importarle pisotear los derechos de los legítimos propietarios a hacer un uso privado de su propiedad.

 

Salvador Romero Valencia se atreve a proponer una permuta de nuestros terrenos por algunos terrenos propiedad del H. Ayuntamiento de Zapopan y esto me lleva a pensar:

 

Si los supuestos propietarios somos tan supuestos como el menciona, ¿Cómo podrían estos supuestos propietarios formalizar legalmente una permuta?

 

Hay que tener congruencia entre lo que se dice y lo que estúpida y mal intencionadamente se propone.

 

Y si hablamos de atrevimientos estúpidos, me atrevo también a proponerle a Salvador Romero Valencia que le permute al ayuntamiento de Tlajomulco, un predio propiedad de su familia que se encuentra a pocos metros de Ciudad Bugambilias. Estoy hablando de Benavento, un salón de eventos conocido por muchos con una superficie aproximada de 4.2 hectáreas por el cual se cobran rentas que comienzan a partir de 120,000.00 y hasta los 180,000.00 pesos por evento. Este predio que cuenta con un magnífico arbolado, unos hermosos jardines perfectamente bien cuidados que bien podrían ser espacios de recrea­ción familiar y pulmones donde la gente pudiera salir a hacer ejercicio y oxigenarse, cuenta además con caminos que podrían ser senderos para caminatas románticas del brazo de tu pareja o bien para la práctica de jogging, un práctico quiosco que se podría aprovechar para instalar grupos musicales para entretener al público en verbenas populares, lagos artificiales para mitigar el stress al que la vida moderna nos ha sometido y además de lo anterior un muy funcional salón con aire acondicionado pisos de mármol, terrazas sombreadas y todas las demás comodidades que podría ser un magnífico salón para un centro de desarrollo social para los habitantes de la zona sur de Guadalajara, con oficinas para atención a la ciudadanía, baños de primerísimo nivel. Creo que esto sería un gran acto de filantropía que beneficiaría a muchos miles de personas y la utilidad común queda más que demostrada observando todos los usos con los que este predio podría beneficiar a la ciudadanía.

 

Salvador Romero Valencia se ha atrevido a incitar sin razón y a enfrentar a ciudadanos contra ciudadanos, todo esto sin ningún respeto lo que representa la propiedad privada ni a los acuerdos que en cuanto a las posibilidades y las limitaciones contempladas en el conve­nio que fue firmado y elevado a calidad de sentencia ante el tribunal agrario del distrito 16 donde quedaron claramente asentadas las condiciones, derechos y obligaciones a las que se compromete cada una de las partes.

 

Por si esto no bastara, Ciudad Bugambilias tiene más de 30 hectáreas de áreas verdes dentro de los límites del fraccionamiento y es del conocimiento público que la asociación de colonos no tiene los medios suficientes para su correcta conservación.

 

Algunas de estas áreas están deforestadas y habría posibilidad de trasplantar los árboles retirados de los terrenos en conflicto.

 

En caso de que a alguno de nuestros vecinos les pique la curiosidad, los invito a visitar la página webwww.chavoromero.com para que se formen un criterio con un poco más de bases y puedan ver la verdadera cara de este "defensor de la ecología".

 

Voy a citar un proverbio popular que reza a la letra:

"Para echar habladas hay que tener la lengua larga y la cola corta".

 

Por último, me atrevo a preguntar a sus conciencias:

¿Cuál sería su opinión si fuera su propio patrimonio el que estuviera invertido en estos terrenos y un agitador profesional estuviera haciendo hasta lo imposible para quitárselos?.

Entérate de las noticias en línea sobre Salvador Romero Valencia 

1

© 2023 por "LaMeraNeta". 

bottom of page