Cartas y Denuncias de los Suscriptores (293)
- lameranetacommx
- 11 abr 2007
- 6 Min. de lectura

Señores EcoPortal, conocedora del interés por el tema ambiental, en particular en el Perú, los invito a visitar el portal de la Revista Peruana de biología (http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/biologia/v13n2/Contenido.htm), en el cual encontrarán "El libro Rojo de las Plantas endémicas del Perú". El libro salió publicado como un número especial de la Revista Peruana de Biología con 971 páginas. Este libro representa el esfuerzo de personas (45) e instituciones mayoritariamente peruanas (15). El libro está dedicado (y me parece por primera vez para este tipo de publicaciones, a tres botánicos peruanos). El libro trae información para 156 familias botánicas y 5509 plantas conocidas solamente del Perú, así como para los 36 géneros igualmente restringidos a nuestro territorio. Se evaluó el grado de amenaza para 4197 plantas, para darle unas cifras, un 33% está En Peligro (EN, sigla de acuerdo con los estándares de la UICN-Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), 18% se considera En Peligro Crítico (CR). Si necesitan mayor información sobre el mismo no duden en comunicarse con uno de nosotros (Blanca León, Nigel Pitman y José Roque), quienes en la introducción hicimos un resumen del contenido del libro. Para cualquier pregunta en cómo adquirirlo por favor comuníquense con Leonardo Romero.
Atentamente, Blanca L
-----------------------------------------------
Saludos cordiales, les escribo desde Guatemala.
Mi opinión acerca del servicio que prestan con información a los suscritos es de calidad, bien seleccionada y de contenidos muy actualizados. Me gustan los artículos, pero sobre todo, me son muy útiles. Hasta pronto y que sigan con actitud muy profesional.
Atentamente Juan F P.
-----------------------------------------------
Estimados amigos solidarios: me comunico con UDS. para comentarles que ya hemos entregado la ropa, alimentos, medicamentos, pañales etc., destinados a las victimas de las inundaciones. Tanto los miembros de la Asociación Entre Todos como los de la Red Entre Todos, queremos agradecerles por haber colaborado una vez más con nosotros. Deseo, además, ponerlos en conocimiento que, IHManagement Group, organiza en Argentina, un seminario sobre producción de TELEVISION, con salida laboral, en el mes de Mayo, en zona centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en horario de tarde y que además de donarnos un porcentaje de sus inscripciones, nos seden 1 beca cada 10 alumnos, por todo esto les solicitamos su difusión.
Sin más los saludo con el afecto de siempre. Isabel Para más información comunicarse con 15-5626-4183 o a través de mail a entretodos@fibertel.com.ar
-----------------------------------------------
Hola, Me llamo Gloria J., soy del Poblenou del Delta, Terres de l?Ebre, Tarragona (y desde el desafortunado PHN soy, como comprendereis, muy sensible a temas como embalses, trasvases, etc?). Actualmente estoy en Mexico haciendo unas prácticas de cooperación internacional en una Associación Civil de Guadalajara, Jalisco, que se llama IMDEC (Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario_AC). Entre otras cosas en el IMDEC trabajan por Una Nueva Cultura del Agua, ya que las políticas de privatitzación, construcción de presas, trasvases, etc?están marcando fuertemente la situación del agua en el país. Como la situación es crítica y no hay muchos recursos, hemos decidido hacer un llamamiento a otras organizaciones que trabajen en temas de agua para establecer contacto y pedir apoyos de diferente naturaleza. Por una Nueva Cultura del Agua en todo el Mundo.
Muchísimas gracias, Gloria J
-----------------------------------------------
No existe en Venezuela una política orientada a la difusión y preservación - conservación del medio ambiente y autorecuperación con relación a cerca de la degradación del ecosistema costero marino. extraña mucho que los gobiernos progresista que se vienen estableciendo en este siglo xxI, en america latina no presente de manera formal a las sociedades emergentes un plan maestro donde las futuras generaciones puedan debatir publicamente aquellos proyectos ambientales destinados a la autorecuperación de aquellos espacios costeros marinos que fueron y han sido destruido por las políticas de desarrollo de los gobiernos anteriores. El caso patetico lo podemos apreciar en estos momentos en el municipio Brion, ubicado al este del estado miranda en Venezuela. Ha pesar de que el gobierno actual de Hugo Chávez decretó zona especial a este eje oriental, por lo rico de sus suelos y pulmon agro pequero, resulta muy extraño que en el marco de las políticas públicas no se haya diseñado en la actualidad un proyecto que oriente a la población flotante de la importancia del desarrollo ecoturistico sustentable como alternativa ideal para el mejoramiento aprovechamiento y conservación de esta zona costera marina que tiene una extensión de 160 kilometros de playa, pero únicamente se conoce en Venezuela como tierra ardiente y del tambor. He aqui una de las fallas de quienes atacan el capitalismo neoliberal. es decir que para profundizar un proceso de transformación social es necesario fortalecer el conocimiento de toda la sociedad que allí habita para que pueda aprender a enfrentar los desastres naturales que el mismo hombre conduce bajo la figura de progreso y desarrollo. Las playas de barlovento casi en sutotalidad han sido contaminadas por aquellos que en gobiernos anteriores contruyeron una serie de lujosos resort a orillas de las playas violando todo tipo de normatividad ambiental sin embargo el gobierno actual bolivariano muy poco quizas nulo haya presentado un proyecto que den fe verdaderamente en recuperar o sanear el ambiente costero marino de barlovento.
Rene C. Politólogo Comunitario de barlovento.
-----------------------------------------------
Denuncia Popular contra la empresa privada Alcoholera Zapopan SA de CV (en Méxic
A la prensa nacional e internacional A la opinión pública
Ciudadanos veracruzanos y mexicanos residentes en comunidades como Loma Angosta, ejido Arroyo Azul, El Palmar y Cuitláhuac, en el estado de Veracruz, hemos presentado una Denuncia Popular contra la empresa privada Alcoholera Zapopan SA de CV y contra quienes resulten responsables de violaciones a las leyes (Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y Ley de Aguas Nacionales) y delitos implicados en los hechos que denunciamos: La Alcoholera Zapopan ha vertido y aún vierte sus aguas residuales contaminadas con vinaza, resultado del proceso industrial de producción de alcohol, al agua que irriga cultivos de las comunidades comprendidas en los municipios veracruzanos de Atoyac, Yanga, Cuitláhuac y Carrillo Puerto. La contaminación de suelos y aguas por esta empresa ha provocado pérdidas de cultivos de caña, jitomate y limón, entre otros, y afectación a los animales ganaderos, domésticos y silvestres de la zona. Ante las manifestaciones pacíficas en contra del daño que hemos padecido, violaron nuestros derechos humanos y garantías individuales constitucionales mediante un desalojo policiaco violento el 27 de agosto de 2006. El 28 de agosto, el secretario de gobierno Reynaldo Escobar firmó una minuta en la que se comprometían, el gobierno y la empresa, a la suspensión inmediata de la operación de la destiladora de alcohol y a la reparación de daños, así como al saneamiento de los ríos Tizapan y Atoyac. Compromisos incumplidos. El 18 de septiembre la Alcoholera Zapopan reinició sus operaciones sin garantizar la salud pública ni la protección al ambiente. Hasta hoy, contraviniendo las leyes en la materia, que la obligan a no derramar la vinaza al agua y al ambiente, la Alcoholera Zapopan sigue vertiendo la vinaza y afectando con ella a las comunidades vecinas. El río Tizapan es afluente del Atoyac, que desemboca en el Golfo de México, por lo cual se trata de aguas nacionales, de acuerdo con el artículo 27 constitucional y el artículo 87 de la Ley de Aguas Nacionales. Por ello es competencia de la Comisión Nacional del Agua (CNA) investigar los daños que ocasiona la vinaza desechada por la Alcoholera Zapopan y sancionar de acuerdo a las leyes a quienes resulten responsables. Los afectados hemos puesto ya ante la Procuraduría General de la República (PGR) una Denuncia Penal Ambiental y ahora hemos puesto también una Denuncia Popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la cual debe dar vista a la CNA para que verifique lo que ocurre con las descargas residuales de la empresa demandada y ella misma, la Profepa, debe investigar, por ley, el impacto ambiental que ocasiona le operación de la Alcoholera Zapopan. Mediante estas denuncias estamos ejerciendo nuestro derecho a exigir el cumplimiento de las leyes mexicanas, que deben garantizar la protección de nuestra salud y el cuidado del medio ambiente. Damos a conocer estas acciones en defensa de nuestras comunidades para pedir que las autoridades cumplan su tarea y hagan valer la ley y los derechos de los veracruzanos.
Atentamente Matilde Robles Gómez, Hilario Vázquez Durán, José Alfonso Domínguez Rosales, Juan Peña Martínez, Alejandra Alcántara Lagunes, residentes de los municipios de Yanga, Atoyac, Cuitláhuac, Carrillo Puerto y Cotaxtla firmantes de la Denuncia Popular. Isaúl Rodríguez Merales, de la Asociación de Productores Ecologistas Tatexco AC (Apetac). Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CMDA), asesores legales de los demandantes.
Xalapa, Ver. 11 de abril de 2007.

Kommentare