top of page
Buscar

Alcoholera Zapopan demanda a defensores del medio ambiente en Veracruz.

  • lameranetacommx
  • 2 jul 2007
  • 6 Min. de lectura

Acusa de “calumnia” a firmantes de demandas ante PGR, Profepa y CNA Denuncias de los afectados no son oídas, pero a ciudadanos los investiga el MP Se defenderán legalmente y no desistirán en su defensa del agua y la salud Uno de los demandados, de APETAC, organización adherente a la Otra Campaña

Zapateando.– La empresa Alcoholera Zapopan SA de CV, originaria de Michoacán y Jalisco, cuya planta productora de alcohol en el municipio de Atoyac, Veracruz, ha sido demandada penalmente ante la Procuraduría General de la República, y con una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y ante la Comisión Nacional del Agua, por desechar vinaza a la tierra y el agua, ahora ha demandado penalmente por el supuesto delito de “calumnia” a los firmantes de la demanda penal contra ella. Los ciudadanos veracruzanos firmantes de la demanda penal ante la PGR y la denuncia popular ante Profepa y CNA son representantes de las comunidades afectadas por el riego al ambiente, tierras de cultivo, canales de riego y cuerpos de agua como el río Atoyac, que desemboca en el Golfo de México. Las comunidades afectadas son de los municipios del centro de Veracruz: Atoyac, Carrillo Puerto, Cuitláhuac, Cotaxtla y Yanga. Entre los firmantes de la demanda penal contra la alcoholera, ahora demandados por la empresa, está Isaúl Rodríguez Merales, integrante de la Asociación de Productores Rurales Tatexco AC (APETAC), organización adherente a la Otra Campaña. En entrevista telefónica, el domingo 1 de julio en el programa La Otra Campaña, Privilegiando el Oído, transmitido por XEYT Radio Teocelo, una de las firmantes de la demanda penal contra la Alcoholera Zapopan y ahora demandada por la empresa, Matilde Robles, informó que ya se presentaron a declarar ante el ministerio público y se aprestan a defenderse legalmente de la que ellos consideran una maniobra para intimidar a las comunidades, con el fin de que desistan de su exigencia de que la alcoholera no riegue más vinaza en el agua. “Las comunidades afectadas –explican en un comunicado de prensa– por la contaminación que ocasiona la vinaza, residuo tóxico resultado de la transformación de la melaza en alcohol, que la empresa Alcoholera Zapopan SA de CV derrama a la tierra, el agua y el medio ambiente, en los municipios de Atoyac, Yanga, Cuitláhuac, Carrillo Puerto y Cotaxtla, pusimos una demanda penal ambiental ante la Procuraduría General de la República (PGR), y una demanda popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua”. Ambas demandas, señalan, han entrado en el lento proceso burocrático por el que transitan las quejas de los ciudadanos veracruzanos y mexicanos que “defienden el medio ambiente y la salud de nuestros hijos. Ni siquiera nos han notificado de alguna acción concreta para investigar la contaminación”. En cambio, una demanda que puso la empresa Alcoholera Zapopan SA de CV por el supuesto delito de “calumnia” y en agravio de su negocio de producir alcohol ya ha sido integrada, con el número de averiguación PGR/VER/COR/11/078/2007, y “los ciudadanos que firmamos la demanda penal contra la empresa ahora hemos sido citados a declarar como acusados. Esto lo consideramos un claro intento de intimidar a las comunidades afectadas para tratar de disuadirlas de exigir sus derechos ambientales y a la salud.” Hilario Vázquez Durán, de Arroyo Azul, municipio de Carrillo Puerto, y Matilde Robles Gómez, de Cuitláhuac, Isaúl Rodríguez Merales de la Asociación de Productores Rurales Tatexco AC (APETAC) y los demás firmantes de la demanda penal contra la empresa productora de alcohol ahora “nos vemos en la necesidad de defendernos legalmente de la demanda penal de la empresa, sin por ello dejar de exigir que las leyes que protegen el medio ambiente se apliquen y obliguen a la Alcoholera Zapopan a no desechar al medio ambiente la tóxica vinaza.” En anterior rueda de prensa en Jalapa, ofrecida el día que pusieron su demanda ante la PGR contra la empresa, el 8 de octubre de 2006, explicaron los problemas ambientales que ha generado la vinaza. Así lo resume http://www.ecoportal.net “La alcoholera Zapopan SA de CV contamina el río Atoyac, cuyas aguas sirven para consumo doméstico, el riego de los cultivos y la cría de animales a 150 comunidades. La empresa está generando aproximadamente 70 pipas diarias de vinaza y la riega en los campos, como fertilizante, pero esa sustancia residual no es fertilizante, las cantidades son muy grandes y la lluvia las arrastra a los ríos.” “La vinaza es el residuo de la producción de alcohol de caña. La contaminación que la que alcoholera Zapopan ha causado en los canales y ríos ha llegado desde Potrero Nuevo hasta Medellín y Boca del Río, Veracruz. Las aguas contaminadas se pintaron de rojo oscuro, se pusieron apestosas, se llenaron de gusanos y de zancudos.” “El agua de los ríos se volvió inútil para bañar y lavar ropa, obligando a los afectados a buscar agua en manantiales que para algunas comunidades quedan retirados. A quienes se bañaron con esa agua les salieron ronchas y granos en la piel, les dio mucha comezón y a algunos se les cayeron uñas de los pies. Donde no hay agua potable, las madres han tenido que bañar a sus bebés con agua de garrafón, un lujo para personas pobres de esos poblados.” “Los peces flotaron muertos, se acabaron las mojarras, truchas, juiles, huevinas, langostinos, camarones, y el agua se llenó de sanguijuelas. Las aguas contaminadas mataron las mojarras criadas en estanques. Malparieron sus crías las perras, cerdas, borregas y vacas. Hubo muertes de toches (armadillos). La vinaza mató gallinas, patos, guajolotes, vacas, cerdos, burros y perjudicó cultivos de frijol, tomate, chile, maíz, ajonjolí y limón.” “La alcoholera está contaminando por ahorrar dinero, no quiere gastar en una planta tratadora que procese el agua y la deje libre de vinaza, proceso que es posible y se realiza en países como Colombia y Cuba, aprovechando esos residuos en la producción industrial de materiales de construcción como cemento y mortero.” “El gobierno del estado de Veracruz dio su palabra de que ni una gota de vinaza iría al agua. La promesa no se ha cumplido. Las autoridades han defendido a la alcoholera contra la voluntad de miles de veracruzanos. El gobierno está perjudicando más empleos de los que crea, con la alcoholera Zapopan produce 80, pero afecta a miles de empleos en los cultivos de limón.” La PRG, la Profepa y la CNA tienen ya conocimiento de las denuncias contra la alcoholera Zapopan puestas por representantes de comunidades de los municipios de Atoyac, Yanga, Cuitláhuac, Carrillo Puerto y Cotaxtla, la Asociación de Productores Ecologistas Tatexco AC (APETAC), con la asesoría legal del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA). La Alcoholera Zapopan ha contestado llenando los medios comerciales de la zona con declaraciones de “líderes de opinión” regionales, incluidos algunos connotados políticos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que defienden a la alcoholera. Y ahora demanda por “calumnia” a los defensores del medio ambiente. Esta estrategia ha sido usada sin éxito por la familia Fernández contra el ambientalista Sergio Aguilar, quien alertó sobre la afectación a un área verde en Jalapa, en el predio La Joyita, donde hay especies endémicas de vegetales y aves, principalmente. El ambientalista ganó en el proceso por “calumnia” que el propietario del terreno puso contra él. No obstante, sigue en pie el proyecto de construir en esa área verde un Wal-Mart, una unidad habitacional y un hospital. Otro caso reciente es la serie de demandas penales de la empresa norteamericana Granjas Carroll contra habitantes de Perote, Veracruz y comunidades cercanas de Puebla, y contra periodistas que transcribieron sus declaraciones, por quejarse de la sobreexplotación de los mantos acuíferos y la contaminación por la cría industrializada y masiva de cerdos (en naves industriales de mil cerdos aproximadamente). Recientemente se desistieron en su demanda contra la ciudadana Verónica Hernández Argüello, quien vivió meses de acoso legal, con órdenes de aprehensión y órdenes de reaprehensión por el supuesto delito delito de “calumnia”, igual que en los casos La Joyita y Alcoholera Zapopan, en su caso, por un comunicado que se leyera al aire un una estación de radio en Perote. A pesar de esos fracasos, en Veracruz, la estrategia de las empresas contra los defensores del medio ambiente sigue siendo el recurso de demandarlos por “calumnia”, con procesos penales que tienen una celeridad tal la que las autoridades niegan a las demandas ciudadanas.


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por "LaMeraNeta". 

bottom of page