Demandan a Alcoholera Zapopan.
- lameranetacommx
- 11 ene 2008
- 4 Min. de lectura

Javier Hernández Alpízar Afectados, por los residuos que diariamente tira en los campos Alcoholera Zapopan, demandaron penalmente a la empresa por daño ambiental. La destiladora responde contrademandando por difamación a los firmantes de la primera.
Publicidad
Todos los días Alcoholera Zapopan desecha la vinaza, residuo de la destilación de alcohol, a los campos de los municipios del centro del estado, que han visto afectados sus cultivos, ganado y salud. Representantes de los pobladores de las comunidades de Atoyac, Carrillo Puerto, Cuitláhuac, Cotaxtla y Yanga demandaron penalmente, sin que hasta la fecha autoridades estatales hayan hecho nada para evitar la contaminación que genera la empresa.
De acuerdo con los quejosos la empresa genera alrededor de 70 pipas diarias de vinaza y la riegan en los campos locales como fertilizante; las cantidades son excesivas, lo que provoca que las lluvias arrasen los residuos al río Atoyac, cuyas aguas sirven para consumo doméstico, riego de cultivos y cría de animales a 150 comunidades.
La demanda penal fue interpuesta el 8 de octubre de 2006 en las instalaciones de la PGR en el de Veracruz, donde fue la aceptada, después paso a Córdoba, donde declararon no tener competencia porque no tienen una fiscalía especializada en delitos ambientales y la turnaron a las oficinas centrales en la Ciudad de México.
Alcoholera Zapopan es originaria de Michoacán y Jalisco; tiene una planta productora de alcohol en el municipio de Atoyac. Y fue precisamente contra esta destiladora que los vecinos de los municipios afectados interpusieron una demanda ante la Procuraduría General de la República (PGR) hace más de un año, sin que a la fecha las autoridades correspondientes hagan algo para solucionar los problemas ambientales que genera la planta.
Ante la nula respuesta por parte de la procuraduría los afectados acudieron a realizar denuncia popular ante la Procuraduría Federal del Protección al Ambiente (Profepa) y otra ante la Comisión Nacional del Agua (CNA), con oficinas están en Jalapa.
La alcoholera ha causado contaminación en los causes de canales y ríos desde Potrero Nuevo hasta Medellín y Boca del Río. Los quejosos describen que las aguas intoxicadas se pintaron de rojo oscuro, están olorosas, llenas de gusanos y de zancudos. Los peces flotaron muertos; se acabaron las mojarras, truchas, juiles, huevinas, langostinos, camarones y el agua se llenó de sanguijuelas.
Además, las aguas contaminadas mataron las mojarras criadas en estanques. Perras, cerdas, borregas y vacas malparieron sus crías. Hubo muertes de "toches", como llaman a los armadillos en la región, gallinas, patos, guajolotes, vacas, cerdos, burros y perjudicó cultivos de frijol, tomate, chile, maíz, ajonjolí y limón.
Los afectados explican que el agua de los ríos se volvió inútil para bañarse y lavar ropa, obligándolos a buscar agua en manantiales, para algunas comunidades quedan retirados. Los que se bañaron con el agua de los causes les salieron ronchas y granos en la piel, a algunos se les cayeron uñas de los pies. Agregan que donde no hay agua potable, las madres tienen que bañar a sus bebés con agua de garrafón, un lujo en esos poblados.
De acuerdo con notas periodísticas, publicadas en medios de comunicación locales, la CNA reconoce que la destiladora contamina los cuerpos de agua; sin embargo, los afectados no han recibido oficialmente ningún documento en respuesta de la denuncia interpuesta ante dicha dependencia federal.
Contrademanda
En respuesta a las denuncias, Alcoholera Zapopan también demandó a los ciudadanos que firmaron la querella contra la empresa, acusándolos de difamación. Entre los acusados está Isaúl Rodríguez Merales, de la Asociación de Productores Rurales Tatexco AC (Apetac), adherente a la Otra Campaña, además Matilde Robles, habitante de Cuitláhuac.
Matilde Robles explica que ella y sus compañeros ya se presentaron a declarar ante el ministerio público y se preparan para defenderse legalmente. La demanda contra ellos, la consideran una maniobra "intimidatoria" contra las comunidades, para que desistan en su exigencia de que la alcoholera no riegue más vinaza en la tierra.
Robles dice que las dos denuncias populares puestas entre Profepa y la CNA, igual que la de PGR, entraron en el proceso burocrático por el que transitan las quejas de quienes defienden el medio ambiente y la salud de los ciudadanos. En cambio, agrega, la querella de Alcoholera Zapopan, donde son acusados de difamación, en agravio de su negocio, se encuentra ya integrada en la averiguación PGR/VER/COR/11/078/2007.
Hilario Vázquez Durán, también firmante de la demanda y habitante de Arroyo Azul, municipio de Carrillo Puerto, se declara firmes tanto en las denuncias ambientales como en su defensa por la querella que ahora pesa contra ellos por difamación.
Ignorados
Los afectados acusan que la empresa sigue contaminando por ahorrar dinero, ya que no quiere gastar en una planta tratadora que procese el agua y la deje libre de vinaza; proceso que se realiza en países como Colombia y Cuba, aprovechando la vinaza como materia prima en la producción de materiales de construcción, cemento y mortero.
En tanto, el gobierno estatal dio su palabra que no permitiría que la vinaza siguiera contaminando el agua de los ríos; sin embargo la promesa no se ha cumplido. Lo cual les hace suponer a los denunciantes que las autoridades locales defienden los intereses de la destiladora.
Comments